Este VII Congreso Internacional de Víctimas del Terrorismo, tendrá lugar el 15 de septiembre, 16 y 17 de 2011, en París.
Tenemos un año para prepararlo y convertirlo en un caso tan excepcional como las ediciones anteriores que tuvieron lugar en Madrid (2004), en Bogotá (2005), en Valencia (2006), una vez más en Madrid (2008), en Medellín (2009) y en Salamanca (2010)
Más de 2500 víctimas del terrorismo de diferentes países participaron en estas conferencias: Argelia, Argentina, Chile, Colombia, Francia, Indonesia, Irlanda, Israel, Italia, México, Países Bajos, Perú, Rusia, Rwanda, España, Reino-Unido, y Uruguay
En esta ocasión queremos dar la bienvenida a las víctimas del terrorismo de todo el mundo a París y aumentar la representatividad de las víctimas de Oriente Próximo, el Magreb, África y Asia, que son en la actualidad los más afectados por las áreas de terrorismo
Entre los diferentes temas que nos gustaría abordar en este Congreso, se encuentran:
• El impacto de un ataque terrorista en el entorno familiar de las víctimas, a corto, medio o largo plazo;
• El vínculo entre las víctimas y la sociedad, a través del ejemplo positivo español.
• La lucha contra las organizaciones terroristas a través del ejemplo francés-español contra ETA.
• Información y vigilancia en comunicación durante la toma de rehenes, el apoyo de las familias durante y después y el ex rehenes;
• El reclutamiento de los jóvenes para justificar o para participar en actos de terrorismo;
• La responsabilidad de las organizaciones internacionales cuando sus empleados se convierten en víctimas del terrorismo a través del ejemplo de la ONU, con el objetivo en Bagdad y en Argel.
Este evento se darán a conocer a los medios españoles, los medios franceses e internacionales durante los dos eventos, primero en Madrid, luego en París, el 14 de septiembre y 15 de 2010.
Martes 14 de septiembre 2010: Firma del acuerdo entre el Centro Internacional para las Víctimas del Terrorismo y la Asociación Francesa de Víctimas del Terrorismo, en Madrid. La Asociación Francesa de Víctimas del Terrorismo, organizará, en un año, el VII Congreso Internacional de Víctimas del Terrorismo, en París, el 15, 16 y 17 de septiembre de 2011
El acuerdo se firmará en la Fundación San Pablo CEU, en presencia de las víctimas del terrorismo y los medios de comunicación españoles.
Miércoles 15 de septiembre 2010: Conferencia de prensa en París, a las 3 PM, en el CAPE (Grand Palais)
Presentación del VII Congreso Internacional de Víctimas del Terrorismo con la presencia de las víctimas del terrorismo y miembros del Centro Internacional para las Víctimas del Terrorismo, en París, en el CAPE (Centro de Acogida de la Prensa Extranjera) Grand Palais, Paseo de la Reine - Alexandre III Perron 75008 París
Varias víctimas, dará una charla para explicar por qué este congreso es tan importante
Contamos con su apoyo, a lo largo del año para preparar un congreso que marcará un hito
Todo el equipo de la Asociación francesa de Víctimas del Terrorismo
Tenemos un año para prepararlo y convertirlo en un caso tan excepcional como las ediciones anteriores que tuvieron lugar en Madrid (2004), en Bogotá (2005), en Valencia (2006), una vez más en Madrid (2008), en Medellín (2009) y en Salamanca (2010)
Más de 2500 víctimas del terrorismo de diferentes países participaron en estas conferencias: Argelia, Argentina, Chile, Colombia, Francia, Indonesia, Irlanda, Israel, Italia, México, Países Bajos, Perú, Rusia, Rwanda, España, Reino-Unido, y Uruguay
En esta ocasión queremos dar la bienvenida a las víctimas del terrorismo de todo el mundo a París y aumentar la representatividad de las víctimas de Oriente Próximo, el Magreb, África y Asia, que son en la actualidad los más afectados por las áreas de terrorismo
Entre los diferentes temas que nos gustaría abordar en este Congreso, se encuentran:
• El impacto de un ataque terrorista en el entorno familiar de las víctimas, a corto, medio o largo plazo;
• El vínculo entre las víctimas y la sociedad, a través del ejemplo positivo español.
• La lucha contra las organizaciones terroristas a través del ejemplo francés-español contra ETA.
• Información y vigilancia en comunicación durante la toma de rehenes, el apoyo de las familias durante y después y el ex rehenes;
• El reclutamiento de los jóvenes para justificar o para participar en actos de terrorismo;
• La responsabilidad de las organizaciones internacionales cuando sus empleados se convierten en víctimas del terrorismo a través del ejemplo de la ONU, con el objetivo en Bagdad y en Argel.
Este evento se darán a conocer a los medios españoles, los medios franceses e internacionales durante los dos eventos, primero en Madrid, luego en París, el 14 de septiembre y 15 de 2010.
Martes 14 de septiembre 2010: Firma del acuerdo entre el Centro Internacional para las Víctimas del Terrorismo y la Asociación Francesa de Víctimas del Terrorismo, en Madrid. La Asociación Francesa de Víctimas del Terrorismo, organizará, en un año, el VII Congreso Internacional de Víctimas del Terrorismo, en París, el 15, 16 y 17 de septiembre de 2011
El acuerdo se firmará en la Fundación San Pablo CEU, en presencia de las víctimas del terrorismo y los medios de comunicación españoles.
Miércoles 15 de septiembre 2010: Conferencia de prensa en París, a las 3 PM, en el CAPE (Grand Palais)
Presentación del VII Congreso Internacional de Víctimas del Terrorismo con la presencia de las víctimas del terrorismo y miembros del Centro Internacional para las Víctimas del Terrorismo, en París, en el CAPE (Centro de Acogida de la Prensa Extranjera) Grand Palais, Paseo de la Reine - Alexandre III Perron 75008 París
Varias víctimas, dará una charla para explicar por qué este congreso es tan importante
Contamos con su apoyo, a lo largo del año para preparar un congreso que marcará un hito
Todo el equipo de la Asociación francesa de Víctimas del Terrorismo