El evento lo inauguró la representante de la asociación anfitriona, Impact-Arq. Josée Netten, dio la bienvenida a los asistentes e introdujo la jornada. El primero de los expertos fue a Meter Knoope del International Centre for Counter-terrorism. Jo Dover, en representación del Peace Centre Warrington (UK) y Gemma Groot Koerkamp del National SupportcentreGuestspeakersWorld War IItoday intervinieron en el panel GoodPractices&LessonsLearned: Voices of Victims of Terrorism &War:Preventive ‘instruments’ against Radicalisation&Violence
La intervención de la Comisión Europea correspondió a Olivia Hyvrier-N
eau quién quiso agradecer la labor desarrollada por María Lozano y su equipo al frente de NAVT en estos últimos años y las diferencias y sinergias existentes entre NAVT y Radicalisation Awareness Network (RAN).
Los detalles del trabajo desarrollado en RAN corrieron a cargo del siguiente ponente, Maarten van de Donk quién compartió el panel Proyectos Europeos sobre Radicalización y Víctimas del Terrorismo con Magda Rooze que presentó oficialmente el proyecto TERRA.
Tras la intervención del representante del Ministerio de Seguridad y Justicia de Holanda, Saskia Tempelman, tomaron la palabra los ponentes del siguiente panel, relativo a Social Processes&Radicalisation /Oral History within the Context of Violence/ Emotional Education preventing violent radicalization. Selma Leydesdorff, de la Universidad de Ámsterdam, e Ignacio Sell Trujillo, de la University Camilo José Cela aportaron sus trabajos con el punto de vista científico
Las palabras del representante del Ministerio del Interior de España, Francisco José Alvarez Santamaría sobre las Perspectives on Radicalisation & LessonsLearned precedieron al panel de las víctimas del terrorismo formada por el holandés, Max Boon, el francés Adrien Abescat y el irlandés, Stephen Travers. Estos tres testimonios cerraron las ponencias previstas para la jornada. Tres historias de víctimas que los asistentes tuvieron ocasión de escuchar y los ponentes de compartir con todos sus relatos y experiencias.
Tras la intervención de Josée Netten para clausurar el evento, los asistentes acudieron a la recepción ofrecida por el alcalde de la ciudad, Jozias van Aartsen
La intervención de la Comisión Europea correspondió a Olivia Hyvrier-N
eau quién quiso agradecer la labor desarrollada por María Lozano y su equipo al frente de NAVT en estos últimos años y las diferencias y sinergias existentes entre NAVT y Radicalisation Awareness Network (RAN).
Los detalles del trabajo desarrollado en RAN corrieron a cargo del siguiente ponente, Maarten van de Donk quién compartió el panel Proyectos Europeos sobre Radicalización y Víctimas del Terrorismo con Magda Rooze que presentó oficialmente el proyecto TERRA.
Tras la intervención del representante del Ministerio de Seguridad y Justicia de Holanda, Saskia Tempelman, tomaron la palabra los ponentes del siguiente panel, relativo a Social Processes&Radicalisation /Oral History within the Context of Violence/ Emotional Education preventing violent radicalization. Selma Leydesdorff, de la Universidad de Ámsterdam, e Ignacio Sell Trujillo, de la University Camilo José Cela aportaron sus trabajos con el punto de vista científico
Las palabras del representante del Ministerio del Interior de España, Francisco José Alvarez Santamaría sobre las Perspectives on Radicalisation & LessonsLearned precedieron al panel de las víctimas del terrorismo formada por el holandés, Max Boon, el francés Adrien Abescat y el irlandés, Stephen Travers. Estos tres testimonios cerraron las ponencias previstas para la jornada. Tres historias de víctimas que los asistentes tuvieron ocasión de escuchar y los ponentes de compartir con todos sus relatos y experiencias.
Tras la intervención de Josée Netten para clausurar el evento, los asistentes acudieron a la recepción ofrecida por el alcalde de la ciudad, Jozias van Aartsen



