a AAV11M presenta oficialmente la RED Europea de Víctimas del Terrorismo en un emotivo acto denominado “LA VOZ DE LAS VICTIMAS”
El pasado 11 de marzo, con motivo de la celebración del “Día Europeo en Recuerdo de las Víctimas del Terrorismo”, tuvo lugar el primer evento oficial de la RED Europea. “La Voz de las Víctimas” pudo escucharse en el Círculo de Bellas de Madrid ante más de 200 personas. Diez víctimas de terrorismo, provenientes de toda Europa, compartieron sus vivencias personales, sus expectativas, esperanzas y sueños con todos los asistentes.

El acto contó con la presencia de Lorenzo Salazar, representante de la Unión Europea, Esperanza Aguirre, Presidenta de la Comunidad de Madrid y Alfredo Prada, Vicepresidente Segundo de la CAM. Igualmente, los embajadores de una veintena de países también quisieron acompañar a quienes han sufrido la lacra del terrorismo en tan emotivo día.
Tras un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas, Conchita Martín, viuda del teniente coronel Pedro Antonio Blanco asesinado por ETA en el año 2000, dio la palabra a los protagonistas de la conferencia. La primera en intervenir fue Carmen Calvo, viuda de Fernando Martín, asesinado por ETA en 1992, que con emoción contenida aseguró que ‘se me podrá olvidar mi nombre, pero nunca se me olvidará el día en el que fue asesinado mi marido’, y añadió: ‘se dice que el tiempo lo cura todo, pero no es cierto, hay heridas que nunca cicatrizan y siguen sangrando cuando ves que se produce otro atentado’.
En cuarto lugar, la concejala del Partido Popular en Azcoitia, Pilar Elías, relató cómo su marido, Ramón Baglietto, fue asesinado por un terrorista a quién 18 años antes había salvado la vida y que, ‘lejos de mostrar arrepentimiento alguno, tuvo la desfachatez de instalar su negocio de cristalería en un local debajo de mi domicilio, hecho que me somete a la inevitable visión del asesino cada vez que entro y salgo de mi casa’.
Pese a ello, Elías manifestó que ‘las familias de las víctimas no nos amilanamos y no cejaremos en nuestro empeño, hasta conseguir la derrota total de los violentos y la libertad, la igualdad de derechos y la paz para todos’.
A continuación, Jose Antonio Ortega Lara, secuestrado por ETA durante 532 días, afirmó que tenemos que ‘velar por la memoria, dignidad y justicia de las víctimas y procurar que su sacrificio personal se proyecte hacia las generaciones futuras como un valor positivo de convivencia cívica’. ‘Es cierto que nos derribaron una vez, pero hemos sido capaces de levantarnos y continuar con orgullo por la senda de nuestra vida’, señaló entre aplausos Ortega Lara.
Para finalizar el acto, Yamila Ben Salah, una mujer marroquí que perdió a su hija de trece años en el atentado del 11-M, escribió unas palabras que leyó en su nombre Conchita Martín, y en las que destacó que ‘el dolor no distingue países ni pueblos, yo tengo la esperanza de curarme, quiero hacer de este país mi casa’. Ben Salah, que estaba sola con su hija en España cuando tuvo lugar la masacre de Madrid, emocionó a los asistentes al relatar cómo su vida ha cambiado desde entonces, y aseguró que ‘por ella y por todos los que nos fueron arrebatados esta mañana, debemos sacar las fuerzas desde lo más profundo de nuestro corazón para seguir adelante, debemos demostrar que la unidad de los gobiernos y los pueblos es la única salida a este dolor’.
También se escucharon los testimonios de Frits Schippers, un holandés que perdió a su hija y su nuera en el atentado de Bali, del británico Colin Parri, cuyo hijo de 12 años fue asesinado por una bomba del IRA, de Michael Gallagher, padre de un joven de 21 años que murió en el trágico atentado de Omagh en Irlanda del Norte en 1998 y de la francesa Françoise Rudetzski, que resultó herida de gravedad al estallar una bomba en un restaurante de París, entre otras.
‘La voz de las víctimas’ ha sido el primer acto oficial de la Red Europa de Víctimas del Terrorismo, que agrupa a organizaciones de asistencia y ayuda a las víctimas y que nace con el objetivo de mejorar los procedimientos de ayuda y aunar esfuerzos y recursos en la asistencia a víctimas del terrorismo de toda Europa.
En la Red ya se han integrado formalmente, por parte española, la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M, las Universidades San Pablo CEU y Rey Juan Carlos, y el Observatorio Internacional de Víctimas del Terrorismo y la Fundación Miguel Ángel Blanco.
Además, agrupa la Red a otras organizaciones europeas como las británicas 7th July Assistance Centre, British Red Cross y Children for Peace, la francesa SOS Attentats y la holandesa IMPACT.