Nuestra junta directiva

Responsables y voluntarios que trabajan día a día para ofrecerte la ayuda más eficaz.

Laura García San José
Presidenta
La madre de Laura es superviviente de los atentados del 11 de marzo. Marta se encontraba en los andenes 1-2 de la Estación de Atocha cuando explosionaron las bombas. Aun sin comprender el horror de lo sucedido, unas semanas más tarde observó como a escasos metros de su casa, en Leganés, estalló otra bomba.
En el 2004, Laura era muy pequeña y no comprendía el sufrimiento al que se enfrentaba su madre día tras día. Cuando tomó consciencia, tuvo claro que su sueño era estudiar Derecho: tenía que hacer justicia. No quería que nadie se olvidase de aquel jueves, su madre tampoco puede hacerlo.
A día de hoy Laura está estudiando Derecho y lucha por defender a todas las victimas del terrorismo. Por la memoria de todos ellos y lo más importante, para que se haga justicia y se esclarezca lo que sucedió.

Cristina Garrido Delgado
Vicepresidenta y Secretaria
Soy la mama de Juan Alberto González Garrido, asesinado en la Sala Bataclan durante los atentados cometidos en Paris la noche del 13 de noviembre de 2015 en los que resultaron asesinadas en distintos lugares de la ciudad 130 personas e hirieron a más de 400 personas.
Juan Alberto tenía 29 años, se licenció como Ingeniero Industrial en el año 2009 en ICAI (Madrid) e inmediatamente comenzó su carrera profesional en Electricité de France en Marsella, trasladándose a las oficinas de Paris en 2013.
Desafortunadamente, el viernes 13 de noviembre de 2015, no tuvo clases en el MBA que estaba cursando y acudió al concierto de los Eagles of the Metals, en la Sala Bataclan donde se perpetro el atentado.
Desde entonces mi vida se quebró, el impacto de la perdida de mi hijo Juan Alberto me ha dejado un vacío que siempre está presente y un dolor irreparable.
Como mama de Juan Alberto estuve presente en el proceso judicial para conocer de primera mano las investigaciones realizadas, los indicios y las pruebas encontradas por los cuerpos de seguridad que han permitido inculpar a los acusados. Necesitaba conocer el motivo que llevó a los terroristas a asesinar a personas inocentes. El proceso judicial finalizó después de siete meses y ha permitido a la Justicia francesa imponer condenas a la altura de los crímenes cometidos.
Para las víctimas del 11 M es muy importante que los cuerpos y fuerzas de seguridad investiguen cualquier pista que aparezca a lo largo del tiempo, que no se cierre el proceso, que no prescriban los delitos que se cometieron. Hacer justicia permitirá a las víctimas no perder la esperanza de que algún día se llegará a saber quiénes fueron los autores intelectuales y quienes financiaron el fatídico atentado.

Rafael García
Tesorero
Rafa es el marido de una víctima del 11M. Su mujer, Marta, se encontraba en el andén 1-2 de Atocha en el momento del atentado. Tras la primera explosión Marta le llamó y le dijo “acaba de explotar una bomba, estoy en Atocha, cuida de Laura, os quiero mucho. Intenta sacarme de aquí”. Justo en ese momento explotó otra bomba. Dejó a su hija de tan solo 3 años con sus abuelos y salió corriendo a Atocha en busca de su mujer.
Marta, desorientada, había estado deambulando por los alrededores de la estación. Una señora que, al verla, le ayudó, supo decir a Rafa donde estaban. Cuando se encontraron, se llevó a Marta al Hospital de Getafe, todos estaban colapsados.
A las pocas semanas del Atentado y aun intentando adaptarse a esa nueva realidad, Rafa y su familia que viven en Leganés, vieron como a escasos metros de su casa explotaba el piso donde se encontraban los terroristas que hace tan solo unos días casi acabaron con la vida de su mujer.
Marta y Rafa tuvieron un segundo hijo y en la actualidad solo piden que el 11M no prescriba, por mucho que pasen 20 años, nadie le devolverá a su mujer y a su familia la vida que tenían antes.