En este octavo aniversario de los atentados del 11-M, las victimas de aquella barbaridad hemos tenido la oportunidad, como todos los años, de agradecer las numerosas muestras de cariño y apoyo de gran parte de la ciudadanía española.

Afortunadamente y, a pesar del tiempo transcurrido, los ciudadanos se niegan a olvidar una fecha inolvidable. Pero ese sentimiento compartido no sólo lo experimentamos en España. Como viene sucediendo desde 2010, la Comisión Europea de la mano de la RED Europea de Asociaciones de Víctimas del Terrorismo organizan un acto, en Bruselas, con motivo del Día Europeo en Recuerdo a las Víctimas del Terrorismo. Así se decidió poco después de nuestros atentados, en un bonito gesto de nuestros vecinos de continente con todos nosotros.
Como en ediciones anteriores, este VIII aniversario a las víctimas europeas fue inaugurado por la Comisaria de Interior, Cecilia Malmström y tras sus palabras, los asistentes guardamos un minuto de silencio en recuerdo de aquellos que ya no están con nosotros.
El primero de los paneles previstos, “El papel de las Víctimas del Terrorismo en la prevención de la radicalización: contribuciones individuales y personales a la sociedad” estuvo moderado por la directora de la RED, María Lozano, que administró las intervenciones de los ponentes invitados. Irene Villa, por parte de España, Lisa French del Reino Unido, el italiano Massimo Coco y el francés Jean Louis Normandin compartieron con los presentes sus experiencias y aportaciones, destacando la extraordinaria labor y vitalidad desarrollada por la representante española. Un lujo, contar con Irene Villa y desde aquí nuestro agradecimiento. Además, todos los presentes tuvimos la oportunidad de visionar el documental, con subtítulos en inglés, “Las Voces de Antígona”. La meritoria producción de la Fundación de Víctimas del Terrorismo tuvo una excelente acogida, situando la producción audiovisual española en prevención y sensibilización a un altísimo nivel
En el segundo de los paneles estuvieron presentes asociaciones italianas, británicas y francesas, que expusieron sus trabajos y proyectos futuros. Las experiencias y trabajos de las asociaciones europeas, bajo el paraguas de una RED que coordina y conecta, se puso de manifiesto una vez más y de ahí las numerosas alusiones al trabajo desarrollado por la RED. Alusiones y felicitaciones que agradecemos emocionados.
Además de las intervenciones de las víctimas y de las asociaciones, también quisieron intervenir, por parte de la Comisión Europea Mr Reinhard Pruebe, Mr Gilles de Kerchove, coordinador de la lucha antiterrorista en el seno de la UE, y el Jefe de Unidad Olivier Luyckx. La última intervención de la jornada corrió a cargo del Sr Luis Aguilera Ruiz, Subsecretario del Ministerio de Interior, quien, además, tuvo la oportunidad de charlar animadamente con los representantes de las Asociaciones españolas.
Por último, y ya de vuelta a Madrid, asistimos a esos actos y eventos, privados e institucionales, organizados para una fecha tan especial. Especialmente sentidos fueron los homenajes institucionales que no renunciaron a una fecha tan especial y se celebraron el mismo día 11. Desde aquí, nuestro sincero agradecimiento a todos los que con su ayuda y aportación han contribuido al desarrollo de unos actos muy emotivos e importantes para nosotras. Gracias a todos.